Descripción del proyecto
*Clic en la imagen para ampliar.
JAC1
Esta era la primera mesa que hicimos con este lote tan carismático y una de las primeras mesas que hicimos en Amber.
Leíamos que la protagonista de este rescate, la bailaora Jacoba Ortega Diaz, era la mayor de una familia de 9 hermanos. La casa donde vivían en la Calle Mirador 11, era un edificio plurifamiliar, muy característico en la época en el Barrio de la Merced, donde las familias vecinas compartían aseos y Aljibe entre otros espacios comunes.
Todo lo que leíamos sobre Jacoba, su hogar y sus viajes en compañía de otros toreros y bailaoras nos sugerían una gran familia sentada a la mesa. Y así nos salió esta mesa, que va fundamentalmente sobre su tapa. La quisimos hacer grande, masiva y honesta.
Decidimos también, que el resto de la estructura hecha en haya maciza pasara desapercibida y por eso la tintamos en verde agua.
La base es desmontable para transporte.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 214 x 100 cm x 77 cm h. |
Vuelo | 5 |
Grueso Tapa | 7 |
Madera | Pino |
Colección | Jacoba |
Otros materiales | Patas en haya maciza pintadas en verde |
Disponible
HISTORIA
La colección Jacoba a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos en Abril del 2018 en la Calle Mirador 11, en el Barrio de la Merced en la ciudad de Cádiz.
El edificio, una antigua casa plurifamiliar que alojaba varias pequeñas viviendas que compartían recursos como los servicios y el aljibe, mostraba en una placa conmemorativa que allí había nacido en Julio de 1819 Doña Jacoba Ortega Diaz “La Jacoba”, excepcional cantaora.
De hecho, investigando más sobre esta calle, nos llamó poderosamente la atención la cantidad de genios del cante y baile flamenco que habían residido en ella. Entre ellos destacan Josefa Diaz “Pepa de Oro”, creadora de la milonga flamenca y Francisco Gabriel “Macandé”, que se popularizó con sus pregones en clave de cante flamenco.
Es esta una colección cortita, porque no conseguimos rescatar muchas vigas pero sin duda llena de arte.
MESAS
Colección Jacoba
JAC1
Esta era la primera mesa que hicimos con este lote tan carismático y una de las primeras mesas que hicimos en Amber.
Leíamos que la protagonista de este rescate, la bailaora Jacoba Ortega Diaz, era la mayor de una familia de 9 hermanos. La casa donde vivían en la Calle Mirador 11, era un edificio plurifamiliar, muy característico en la época en el Barrio de la Merced, donde las familias vecinas compartían aseos y Aljibe entre otros espacios comunes.
Todo lo que leíamos sobre Jacoba, su hogar y sus viajes en compañía de otros toreros y bailaoras nos sugerían una gran familia sentada a la mesa. Y así nos salió esta mesa, que va fundamentalmente sobre su tapa. La quisimos hacer grande, masiva y honesta.
Decidimos también, que el resto de la estructura hecha en haya maciza pasara desapercibida y por eso la tintamos en verde agua.
La base es desmontable para transporte.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 214 x 100 cm x 77 cm h. |
Vuelo | 5 |
Grueso Tapa | 7 |
Madera | Pino |
Colección | Jacoba |
Otros materiales | Patas en haya maciza pintadas en verde |
Disponible

HISTORIA
La colección Jacoba a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos en Abril del 2018 en la Calle Mirador 11, en el Barrio de la Merced en la ciudad de Cádiz.
El edificio, una antigua casa plurifamiliar que alojaba varias pequeñas viviendas que compartían recursos como los servicios y el aljibe, mostraba en una placa conmemorativa que allí había nacido en Julio de 1819 Doña Jacoba Ortega Diaz “La Jacoba”, excepcional cantaora.
De hecho, investigando más sobre esta calle, nos llamó poderosamente la atención la cantidad de genios del cante y baile flamenco que habían residido en ella. Entre ellos destacan Josefa Diaz “Pepa de Oro”, creadora de la milonga flamenca y Francisco Gabriel “Macandé”, que se popularizó con sus pregones en clave de cante flamenco.
Es esta una colección cortita, porque no conseguimos rescatar muchas vigas pero sin duda llena de arte.
MESAS
Colección Jacoba