Descripción del proyecto
*Clic en la imagen para ampliar.
POP2
En esta segunda pieza de la Colección Pópulo, la viga masiva en bruto vuelve a ser la protagonista principal.
Y es que tenemos 3 ó 4 vigas madre (partes de la estructura primaria y por tanto muy gruesas) en este lote y esta es una de las 2 que tienen una inscripción original en la misma. En este caso leemos las palabras “Arcos Luque” escritas a lápiz en 2 líneas.
Admite múltiples interpretaciones que no hemos sabido descifrar. Lo que no hemos podido evitar es intentar conservarlas bajo una película de resina.
Además en el centro tiene una bellísima cola de milano trabajada a mano, que serviría de ensamble con un pilar de la estructura y que hemos querido dejar tal cual.
Teniendo claro que la pieza iba a ser el bastidor central de la mesa, al trazar las patas que la sostuvieran al suelo vimos la familiar estela de un toro y el resto del diseño vino solo.
Hubo cierta dificultad en conseguir hacerla nivelada y desmontable, ya que nuestra principal referencia es un madero que ha sostenido el tejado de un edificio durante no menos de 150 años y la hemos querido dejar casi intacta.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 300 x 100 cm x 79 cm h. |
Vuelo | 22 |
Grueso Tapa | 1 |
Madera | Pino |
Colección | Pópulo |
Otros materiales | Tapa cristal |
Disponible
HISTORIA
La colección Pópulo a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos en Marzo del 2019 en la Calle Fabio Rufino 4, en la ciudad de Cádiz.
El inmueble en sí era el clásico edificio de pequeñas viviendas con su patio interior bañado de luz por una montera que se ha conservado en la reforma del edificio. Pero lo que realmente nos apasionaba del rescate de este lote de maderas es que tuviera lugar en el corazón de uno de los barrios más antiguos de Europa, que es el que da nombre a esta colección de mesas.
Además nos llevamos una muy grata sorpresa al ver la cantidad de vigas madre que conseguimos. Estas suelen ser las más gruesas de la estructura al servir de apoyo a otras más menudas.
Incluso tenemos una donde todavía se puede leer la inscripción original que seguramente el carpintero jefe (no todo el mundo sabía escribir entonces) dejó al albañil que construía la casa, con su falta de ortografía y todo!.
MESAS
Colección Pópulo
POP2
En esta segunda pieza de la Colección Pópulo, la viga masiva en bruto vuelve a ser la protagonista principal.
Y es que tenemos 3 ó 4 vigas madre (partes de la estructura primaria y por tanto muy gruesas) en este lote y esta es una de las 2 que tienen una inscripción original en la misma. En este caso leemos las palabras “Arcos Luque” escritas a lápiz en 2 líneas.
Admite múltiples interpretaciones que no hemos sabido descifrar. Lo que no hemos podido evitar es intentar conservarlas bajo una película de resina.
Además en el centro tiene una bellísima cola de milano trabajada a mano, que serviría de ensamble con un pilar de la estructura y que hemos querido dejar tal cual.
Teniendo claro que la pieza iba a ser el bastidor central de la mesa, al trazar las patas que la sostuvieran al suelo vimos la familiar estela de un toro y el resto del diseño vino solo.
Hubo cierta dificultad en conseguir hacerla nivelada y desmontable, ya que nuestra principal referencia es un madero que ha sostenido el tejado de un edificio durante no menos de 150 años y la hemos querido dejar casi intacta.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 300 x 100 cm x 79 cm h. |
Vuelo | 22 |
Grueso Tapa | 1 |
Madera | Pino |
Colección | Pópulo |
Otros materiales | Tapa cristal |
Disponible

HISTORIA
La colección Wellington a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos a finales de Septiembre 2019 en la Calle Sagasta 1 de la ciudad de Cádiz. Fue un premio gordo tanto en la cantidad como en el valor de las maderas que conseguimos recuperar.
El edificio en cuestión es una casa palacio construida hacia 1750 que atesora la categoría máxima de protección monumental que otorga el Plan General de Ordenación Urbana de Cádiz.
Fue la sede de la Embajada Británica en España en los siglos XVIII y XIX y la persona más emblemática que la habitó fue sin duda el Embajador Sir Richard Wellesley, hermano mayor de Arthur Wellesley, el primer Duque de Wellington.
En este edificio se alojó este prominente personaje, Comandante jefe del Ejército Británico y 2 veces Primer Ministro, durante su estancia en la Cádiz visitando a su hermano en 1809.
Sir Arthur comandó a las fuerzas aliadas en la expulsión de las tropas napoleónicas de Cádiz y España en la Guerra de la Independencia Española.
MESAS
Colección Pópulo