Descripción del proyecto
*Clic en la imagen para ampliar.
SFJ2
El reto con esta pieza consistía en tratar de hacer una mesa de línea moderna y contemporánea pero aprovechando toda la madera que nos ofrecía la viga.
Hay que decir que cuando rescatamos vigas de edificios antiguos, la primera tarea es la de extraer uno por uno todos los clavos que aloja en su interior. Debido al avanzado estado de degradación del hierro dulce con el que están hechos, es necesario retirar bastante masa de madera superficial alrededor del mismo para poder sacarlo sin que se rompa. Este proceso degrada bastante esas zonas externas de la viga ,así que para trabajar con madera “limpia” tenemos que “pelar” la viga por los cuatro costados y quedarnos con el “corazón”.
Para este diseño hicimos toda la parte estructural con el “corazón” de la viga y usamos las “corteza” como componente estético en la tapa, alojado bajo un marco acristalado.
Las patas de la mesa las hicimos desmontables para transporte.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 210 x 90 cm x 79 cm h. |
Vuelo | 30 |
Grueso Tapa | 7 |
Madera | Pino |
Colección | San Francisco Javier |
Otros materiales | Tapa cristal |
Disponible
HISTORIA
La colección San Francisco Javier a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos en Abril del 2019 en la Calle San Francisco Javier 11, en la ciudad de Cádiz, muy cerca del actual Mercado de Abastos.
Esta casa barroca del S XVIII, que en ese momento se encontraba en ruinas y en plena reforma, se alzaba en torno a un espectacular patio central hecho en piedra Tarifa y dotado de pozo aljibe en muy buen estado de conservación.
La exuberancia y categoría del edificio queda patente en multitud de elementos ornamentales como brocales y almenas, en la calidad de los suelos y bóvedas y en las escaleras y galerías centrales que se elevan sobre sus 3 plantas.
Otro de los atributos de esta finca es que era de las pocas que lindaba en su patio trasero con el vecino Hospital de Mujeres, una institución muy relevante en la historia de esta Ciudad.
MESAS
Colección San Francisco Javier
SFJ2
El reto con esta pieza consistía en tratar de hacer una mesa de línea moderna y contemporánea pero aprovechando toda la madera que nos ofrecía la viga.
Hay que decir que cuando rescatamos vigas de edificios antiguos, la primera tarea es la de extraer uno por uno todos los clavos que aloja en su interior. Debido al avanzado estado de degradación del hierro dulce con el que están hechos, es necesario retirar bastante masa de madera superficial alrededor del mismo para poder sacarlo sin que se rompa. Este proceso degrada bastante esas zonas externas de la viga ,así que para trabajar con madera “limpia” tenemos que “pelar” la viga por los cuatro costados y quedarnos con el “corazón”.
Para este diseño hicimos toda la parte estructural con el “corazón” de la viga y usamos las “corteza” como componente estético en la tapa, alojado bajo un marco acristalado.
Las patas de la mesa las hicimos desmontables para transporte.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO | |
---|---|
Medidas | 210 x 90 cm x 79 cm h. |
Vuelo | 30 |
Grueso Tapa | 7 |
Madera | Pino |
Colección | San Francisco Javier |
Otros materiales | Tapa cristal |
Disponible

HISTORIA
La colección San Francisco Javier a la que esta mesa pertenece, tiene su origen en el rescate de madera antigua que efectuamos en Abril del 2019 en la Calle San Francisco Javier 11, en la ciudad de Cádiz, muy cerca del actual Mercado de Abastos.
Esta casa barroca del S XVIII, que en ese momento se encontraba en ruinas y en plena reforma, se alzaba en torno a un espectacular patio central hecho en piedra Tarifa y dotado de pozo aljibe en muy buen estado de conservación.
La exuberancia y categoría del edificio queda patente en multitud de elementos ornamentales como brocales y almenas, en la calidad de los suelos y bóvedas y en las escaleras y galerías centrales que se elevan sobre sus 3 plantas.
Otro de los atributos de esta finca es que era de las pocas que lindaba en su patio trasero con el vecino Hospital de Mujeres, una institución muy relevante en la historia de esta Ciudad.
MESAS
Colección San Francisco Javier